Actualidad

Bernardo Fontaine: “El corazón del protocolo es que no haya ningún límite a la reinversión”

Economista critica que gobierno se haya establecido plazos tan “acotados” para discutir la redacción de las indicaciones.

Por: Sebastián Valdenegro Toro | Publicado: Martes 5 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Uno de los protagonistas de las negociaciones entre el oficialismo y la oposición para destrabar la reforma tributaria ha sido Bernardo Fontaine. El economista está confiado en que la mesa técnica alcanzará un acuerdo que desemboque en la redacción de las indicaciones, “siempre y cuando se mantenga el espíritu de lo pactado en el protocolo del 8 de julio”.

- ¿En qué punto están las conversaciones? El domingo hubo un ofrecimiento de Hacienda que convenció a la oposición, pero no al oficialismo.


- El viernes estaban suspendidas las conversaciones de la mesa técnica porque el gobierno había presentado restricciones a la reinversión que estaban fuera del protocolo. Esto significaba gravar con 35% al ahorro en el mercado de capitales y en filiales, por ejemplo.

El domingo, el gobierno eliminó las restricciones, estableciendo que quedarían gravadas con 27% todas las utilidades retenidas de la empresa cualquiera sea su destino. Eso ha permitido renovar las conversaciones.

- Pero en el PS y en el PPD no gusta mucho ese sistema, ya que promovería la elusión.


- Es un error pensar que gravar con un impuesto especial ciertos tipos de ahorro va a disminuir la elusión o la evasión. La reforma inicial y el protocolo contemplan una serie de reglas para evitar la evasión y elusión. Si se gravara con mayores impuestos cierto tipo de ahorro, pagarían justos por pecadores y no es la forma correcta de combatir la elusión y la evasión.

- ¿Qué mecanismos para evitar la elusión plantean?


- Por ejemplo, establecer estrictas obligaciones de informar cuáles son las inversiones que realicen las empresas chilenas en el exterior. También establecer una norma general antielusión que permitirá que el Servicio de Impuestos Internos (SII) investigue y lleve a tribunales a cualquier contribuyente que esté simulando operaciones que busquen retirar utilidades sin pagar impuestos.

Algunos de esos temas se han ido conversando porque, naturalmente, todos estamos contra la evasión.

- ¿Es condición esencial del acuerdo que no se limite la reinversión?


- Más que eso, la base fundamental del protocolo de acuerdo es la posibilidad de reinvertir utilidades con una tasa de 27%, inferior a la tasa de los retiros. El acuerdo no contempla ninguna restricción para aplicar eso.

- ¿El corazón del acuerdo debiera ser ese?


- Exacto, el corazón del protocolo es que no haya ningún límite a la reinversión.

-¿Cómo ha visto el ánimo del gobierno en las últimas jornadas de negociación? ¿Ha habido un cambio de actitud de Hacienda?


- El gobierno está haciendo un esfuerzo importante por plasmar en el texto de las indicaciones lo que está en el protocolo.

Ahora, sí creo que conspira contra la prolijidad el que el gobierno se haya autoimpuesto fechas extraordinariamente estrechas. La necesidad de presentar las indicaciones el jueves hace que haya que trabajar en forma demasiado acelerada y me preocupa que esa velocidad impida que las normas salgan bien pulidas. Hubiera preferido un trabajo más pausado, más detallado y más analítico de las indicaciones.

-¿Debería haberse ampliado el plazo para recibir las indicaciones?


-Es preferible asegurarse que esta reforma quede bien hecha. Y por consiguiente sería mejor contar con plazos más holgados.

-El PS y el PPD postulan que se limite la reinversión sólo en el exterior. ¿Le suena lógica esta propuesta?


-No, eso no está en el acuerdo. Y además, esa inversión en el exterior también es ahorro. También son valiosos y útiles para la sociedad. Si no fuera así, debería considerarse que las inversiones de las AFP en el exterior o las inversiones financieras de los fondos soberanos no tienen valor para el país y que deberían prohibirse. Me parece absurdo.

También se ha planteado gravar la reinversión en el mercado de capitales, lo que no tiene sentido ya que son ahorros válidos y útiles para la economía.

Lo más leído